Pensión AOW que le corresponde de acuerdo con su situación personal
La pensión AOW distingue una modalidad de pensión para personas casadas o que conviven y otra modalidad de pensión para una persona que vive sola. La pensión AOW que le corresponde depende de su situación personal. Es decir, de si usted vive solo o con otra persona. Y si forma una unidad económica de convivencia conforme a la AOW.
Para saber qué modalidad de pensión AOW le corresponde, conteste el cuestionario en Compruebe su situación. O siga leyendo acerca de las posibles situaciones.
Vea las situaciones posibles
Elija una situación y lea qué modalidad de pensión AOW corresponde a la misma.
Usted vive solo
Si no está casado ni forma una pareja registrada y vive solo, recibirá la pensión AOW para una persona que vive sola.
¿Tiene cónyuge/pareja pero vive solo? Siga leyendo acerca de las situaciones posibles.
Si usted y su cónyuge/pareja vive cada uno en su propio domicilio por motivos financieros o prácticos, entonces usted recibirá una pensión AOW para personas casadas o que conviven.
Si están separados, consulte 'Está casado/forma una pareja registrada y vive separado de hecho'.
Si usted y su cónyuge/pareja viven cada uno solo y están separados de hecho, usted recibirá una pensión AOW para una persona que vive sola.
Ustedes viven separados de hecho si:
- usted o su cónyuge/pareja no quiere continuar la convivencia, y
- usted vive como si no estuviera casado, y
- la situación se mantiene así
Ustedes también viven separados de hecho si usted o su pareja ha presentado una instancia escrita de separación ante los tribunales.
Comuníquenos si la separación se suspende.
Nosotros estudiamos su situación
Si usted nos ha comunicado que vive separado de hecho, examinaremos su situación. Que cada uno viva en su propio domicilio no es suficiente. Por ejemplo, examinaremos:
- si la convivencia en un mismo domicilio ha finalizado y continúa así
- si aún hay contacto entre ustedes, con qué regularidad y el motivo
- si las finanzas de ambos están separadas
- si aún hay actividades conjuntas, como vacaciones o visitas a familiares
- si se cuidan recíprocamente, por ejemplo: se ayudan en caso de enfermedad, se acompañan al médico, cuidan el jardín, hacen compras
Si se da el caso de que usted o su pareja precisa cuidados necesarios porque no puede vivir sin ayuda, no lo tendremos en cuenta.
Ejemplo 1
Jaime y Magda reciben ambos una pensión de vejez (AOW). Ellos opinan que su matrimonio ya no existe pero no quieren separarse jurídicamente. Cada uno vive en su propio domicilio y tienen sus finanzas separadas. Tampoco tienen ningún contacto entre sí. Jaime y Magda recibirán cada uno una pensión para una persona que vive sola.
Ejemplo 2
Enrique y Tomasa reciben ambos una pensión de vejez (AOW). Ellos opinan que su matrimonio ya no existe pero no quieren separarse jurídicamente. Cada uno vive en su propio domicilio. Ellos siguen teniendo una cuenta común. Tomasa se ocupa de la contabilidad. Enrique lleva a Tomasa cada mes al hospital en coche. Enrique y Tomasa recibirán una pensión para personas casadas o que conviven.
Ejemplo 3
Nora y Mustafa reciben ambos una pensión de vejez (AOW). Para ellos, su matrimonio ha finalizado pero no quieren separarse jurídicamente. Cada uno vive en su propia vivienda. Sin embargo, Nora ayuda diariamente a Mustafa a vestirse y lavarse porque él ya no puedo hacerlo por sí mismo. Nora y Mustafa recibirán cada uno una pensión para una persona que vive sola.
¿Está usted casado o forma una pareja registrada? ¿Y reside su cónyuge/pareja durante largo tiempo en una residencia sanitaria o una institución de vida protegida? Usted mantiene su pensión para personas casadas o que conviven. Usted puede optar por la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola. Para la ley, usted sigue casado o constituyendo una pareja registrada.
No siempre es ventajoso elegir una pensión para persona que vive sola
Optar por la modalidad de pensión de vejez para una persona que vive sola parece ventajoso porque usted y su cónyuge/pareja perciben un importe más alto de pensión AOW. Sin embargo, esta opción por la modalidad de pensión de vejez para una persona que vive sola no es atractiva financieramente en la mayoría de los casos ya que la aportación propia por la Ley de Cuidados de Larga Duración (Wlz) o la Ley de Apoyo Social (WMO) puede elevarse bastante.
Para más información póngase en contacto con el CAK.
Otros efectos de la elección de la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola
- Generalmente pagará más impuestos
- Usted recibirá posiblemente menos compensación fiscal por gastos de asistencia sanitaria del Belastingdienst
- Usted recibirá posiblemente menos compensación fiscal por gastos de alquiler del Belastingdienst
- Probablemente también repercuta en su pensión de empresa
- Un cambio de la modalidad de su pensión AOW tiene quizás efectos para una prestación según la Ley de Prestaciones para Víctimas de la Persecución (Wuv) o una prestación según la ley de Prestaciones de Víctimas de Guerra (Wubo) o una pensión extraordinaria
- En caso de defunción, el cónyuge/pareja superviviente no tiene derecho al subsidio por defunción AOW
¿Quiere saber lo que implica para usted la elección de la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola? Póngase en contacto con el Belastingdienst, el CAK y, eventualmente, su fondo de pensiones. Después puede decidir si opta o no por una pensión AOW para una persona que vive sola.
Si opta por una pensión para una persona sola
Sólo lo puede volver modificar una sola vez. Usted y su cónyuge/pareja volverán a recibir la pensión para personas casadas o que conviven. Después no podrá volver a modificar la modalidad de pensión.
- Contacto con el Belastingdienst Está siendo redirigido a un sitio externo. Se abre en una nueva ventana.
- Encontrará más información en el sitio web del CAK Está siendo redirigido a un sitio externo. Se abre en una nueva ventana.
- Calcule su aportación en la página web del CAK Está siendo redirigido a un sitio externo. Se abre en una nueva ventana.
Aunque ustedes tengan cada uno su propia vivienda, si viven la mayor parte del tiempo en la misma vivienda, recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola si ambos reúnen el requisito de las dos viviendas. Lea cuáles son los requisitos.
Atención: el requisito de las dos viviendas no se aplica en caso de una vivienda de vacaciones o de recreo.
Condiciones del requisito de las dos viviendas
- Ustedes no están casados
- Cada uno tiene una vivienda propia o alquilada; o una vivienda de alquiler tutelada o grupal; o una vivienda sobre la que pese un derecho de usufructo o un derecho real habitación
- Cada uno de ustedes está inscrito en el ayuntamiento en su propio domicilio
- Cada uno de ustedes paga la totalidad de los gastos e impuestos de su propia vivienda
- Cada uno de ustedes puede disponer libremente de su propia vivienda
¿Qué significa disponer libremente de su propia vivienda?
- Usted no alquila su vivienda
- No viven otras personas en su vivienda (un hijo propio, acogido o de su (ex)pareja que sea menor de 18 sí puede vivir en la vivienda)
- Su vivienda no está cargada con un derecho de usufructo en favor de un tercero
- Su vivienda no está cargada con un derecho real habitación o el uso en favor de un tercero
- Su vivienda está conectada al agua, gas y electricidad
Si no reúne todas condiciones para el requisito de las dos viviendas, examinaremos si usted forma una unidad económica de convivencia.
Si forma una unidad económica de convivencia, le corresponde una pensión para una persona casada o que convive.
Si no forma una unidad económica de convivencia, le corresponde una pensión para una persona que vive sola.
¿Tiene usted una pareja pero no está casado? ¿Y vive usted o su pareja permanentemente en una residencia sociosanitaria o una institución de vida protegida? Entonces puede optar por seguir percibiendo la modalidad de pensión para personas casadas o que conviven. Hay ciertas condiciones:
- comuníquenos que ustedes dos quieren seguir recibiendo la pensión para personas casadas o que conviven, y
- usted y su pareja han firmado un contrato de convivencia ante un notario, o
- de la relación ha nacido un hijo, o
- el hijo propio de uno de los dos ha sido reconocido por el otro, y
- usted y su pareja aportan en los gastos de la unidad económica, o ustedes se cuidan recíprocamente
¿Reúne usted estas condiciones y quiere seguir recibiendo la pensión para personas casadas o que conviven? Póngase en contacto con nosotros.
¿No quiere recibir una pensión para personas casadas o que conviven? Entonces no hace falta que responda. Modificaremos la pensión para personas casadas o que conviven en una modalidad de pensión para una persona que vive sola.
Usted vive con otra persona
Si está casado, forma una pareja registrada y vive con su cónyuge/pareja, le corresponde una pensión para una persona casada o que convive con otra.
Si no está casado ni forma una pareja registrada pero vive con una persona mayor de 18 años, siga leyendo acerca de las posibles situaciones.
Si usted no está casado ni forma una pareja registrada y vive con un hijo, recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola, independientemente de la edad de su hijo.
¿No está casado ni forma una pareja registrada y vive con su padre o su madre? Recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola.
¿No está casado, no forma una pareja registrada y vive sólo con su nieto? Recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola si su nieto no ha cumplido los 18 años.
Si su nieto ya ha cumplido los 18 años, examinaremos si forma una unidad económica de convivencia. Si forma una unidad económica de convivencia, le corresponde una pensión para persona casada o que convive con otra. Si no forma una unidad económica de convivencia, le corresponde una pensión para una persona que vive sola.
Ejemplo
Isabel recibe la pensión AOW. Su nieto Miguel estudia y vive en su casa. Miguel come y ayuda con las compras de vez en cuando. Miguel no paga nada. ¿Contribuye Miguel en la unidad económica? No, él contribuye poco. Por consiguiente, Isabel recibe la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola.
¿Alquila una parte de su vivienda a otra persona? O, ¿es usted quien alquila una parte de una vivienda y vive en la misma vivienda que el arrendador? En este caso, se considera que puede tener una ‘relación comercial’, que es una relación de negocios. A efectos de la pensión AOW, no se considera como una unidad económica de convivencia. Usted recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola.
Una relación comercial debe reunir las siguientes condiciones:
- Usted comparte su vivienda con una o más personas
- Usted toma o da en alquiler una habitación. O usted es huésped o tiene un huésped
- Ustedes han fijado los acuerdos por escrito
- Usted lo puede acreditar mediante un contrato o extractos bancarios
- Su relación con la otra persona es comercial
Usted no puede tener una relación comercial con alguien con quien usted:
- estuvo casado antes
- convivió con anterioridad
- tiene conjuntamente un hijo (propio o reconocido)
- ha firmado un contrato de convivencia que fue pasado ante un notario
Ejemplo
Isabel percibe una pensión AOW. Isabel tiene una vivienda grande y alquila una parte a Carolina. Carolina tiene su propia ducha y baño. Ellas comparten la cocina pero nunca comen juntas. Los acuerdos sobre el uso de la vivienda y la cuantía del alquiler se han fijado en un contrato. Carolina transfiere mensualmente el alquiler. Existe una relación comercial. Isabel recibirá la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola.
¿Arreglar bien una relación comercial? Haga uso de nuestros contratos.
¿Vive con alguien porque lo ha de cuidar? ¿O vive con alguien que le cuida a usted. Usted recibe una pensión para personas casadas o que conviven.
Ambos tienen su propia vivienda
Ustedes dos reciben una pensión AOW para una persona que vive sola si ambos reúnen las condiciones del requisito de las dos viviendas:
- Ustedes no están casados
- Cada uno tiene una vivienda propia o alquilada; o una vivienda de alquiler tutelada o grupal; o una vivienda sobre la que pese un derecho de usufructo o un derecho real habitación
- Cada uno de ustedes está inscrito en el ayuntamiento en su propio domicilio
- Cada uno de ustedes paga la totalidad de los gastos e impuestos de su propia vivienda
- Cada uno de ustedes puede disponer libremente de su propia vivienda
¿Qué significa disponer libremente de su propia vivienda?
- Usted no alquila su vivienda
- No viven otras personas en su vivienda (un hijo propio, acogido o de su (ex)pareja que sea menor de 18 sí puede vivir en la vivienda)
- Su vivienda propia no está sujeta a un derecho de usufructo en favor de un tercero
- Su vivienda propia no está cargada con un derecho real habitación o de uso por parte de un tercero
- Su vivienda está conectada al agua, gas y electricidad
Usted tenía una relación de cuidados ya antes del 28 de noviembre de 2014
Usted recibe la modalidad de pensión de vejez para una persona que vive sola si:
- ustedes tienen cada uno su propia vivienda
- usted mismo paga los gastos de su propia vivienda
- se precisa atención intensiva
Si finaliza la atención sanitaria, infórmenos al respecto para que volvamos a estudiar su situación de convivencia.
Usted vive con 2 o más personas
¿Está casado o forma una pareja registrada con una de esas personas? Entonces recibirá la pensión para personas casadas o que conviven.
¿No está casado ni forma una pareja registrada? Entonces se dan diferentes posibilidades.
¿Vive con su hijo y su nieto, y su nieto es menor de 18 años? Entonces recibirá una pensión para personas que vive sola.
¿Vive con su hijo y su nieto, y su nieto tiene 18 años o es mayor? Entonces estudiaremos con quien tiene una unidad económica de convivencia.
¿Constituye una unidad económica de convivencia sólo con su hijo? Entonces recibirá una pensión para una persona que vive sola. ¿Pero aportan todos con regularidad en la unidad económica? Entonces puede existir una unidad económica de convivencia con ambos. ¿Constituye unidad económica de convivencia con su hijo y con su nieto? Entonces recibirá una pensión para una persona que vive sola.
¿Constituye una unidad económica de convivencia sólo con su nieto? ¿Y su hijo no aporta en la unidad económica? Entonces recibirá una pensión para personas casadas o que conviven.
Escoja su situación y compruebe si percibe una pensión AOW para personas casadas o que conviven o la modalidad de pensión AOW para una persona que vive sola.
- Usted constituye una unidad económica de convivencia con una o más de esas personas. Usted recibe una pensión para personas casadas o que conviven
- Usted constituye una unidad económica de convivencia con dos o más personas. Usted recibe una pensión para una persona que vive sola
- Usted no constituye con nadie una unidad económica de convivencia. Usted recibe una pensión para una persona que vive sola
Su situación es diferente
Si no aparece su situación entre las mencionadas o usted duda, póngase en contacto con nosotros.